sábado, 3 de diciembre de 2016

4 Elementos de conexión y guiado

4 Elementos de conexión y guiado

Los  puestos de usuario de una red son el punto desde el que parte la conexión hacia el armario de distribución. Estos puestos de usuario disponen de un punto de conexión llamado toma de usuario, toma de telecomunicaciones o, de forma común, roseta.

Las tomas de usuario, abreviadas con las siglas TO, pueden ofrecer al usuario una o más conexiones a la red. Las más simples constan de una única conexión pero cada vez  es más habitual que cada usuario tenga al menos dos tomas: una para voz y otra para datos.

Las tomas de usuario pueden ser de tres tipos:



De superficie
La caja se fija a la pared mediante tirafondos.
El cableado llega mediante canaleta y
se recibe a través de cualquiera de las
paredes laterales, que tienen orificios
pretroquelados.
Se utiliza en redes con canalización extrema
Empotrables
La caja va encastrada en un agujero
que se hace en la pared.
El cableado llega mediante
canaladura interna de la pared y se
recibe a través de cualquiera de las
paredes laterales que tienen orificios
pretroquelados
De suelo
Similar a la caja empotrable, pero ubicada en suelo técnico.
El cableado llega a través de bandejas
subterráneas o canaladuras.
Muy utilizado en lugares donde se
necesita ubicar tomas de red pero ni hay paredes cerca

Para conectar las líneas que unen las TO con los armarios se utilizan unos cables llamados latiguillos.
Salvo que se especifique lo contrario, entenderemos que el latiguillo es de cable de par trenzado, con conectores RJ-45 en ambos extremos. Sin embargo, también hay latiguillos de otro tipo de cable, como coaxial o fibra óptica
Se utilizan latiguillos en dos situaciones:
Para conectar el equipo a la toma de usuario.
Para derivar la conexión desde un panel de parcheo a otro lugar que, o bien es otro panel de parcheo, o electrónica de red.
Los latiguillos pueden fabricarse manualmente o comprarse ya hechos, de medidas concretas. Los de fabricación casera se utilizan cuando se necesitan cables de longitudes que no se ajustan a las de los comercializados. Las medidas más habituales de estos son 0,5 m, 1 m y 2 m.

A partir del cable de par trenzado de categoría 6, por norma, no se permite la fabricación casera de latiguillos, sean de la longitud que sean.

Todo el cableado de la red, tanto los latiguillos como los cables que van de TO a armario, las líneas que conectan los armarios de un edificio, o incluso de varios, se conduce a través de soportes de guiado.

Estos soportes pueden ser muy diversos, en función del tipo de medio por el que deban atravesar los cables, las vulnerabilidades a las que se sometan, etc. De forma general, los soportes de guiado son:



Canalizaciones: que pueden ser internas o externas, mediante tubo, canaleta u otro material. Se emplean para dirigir grupos pequeños de cable por paredes y suelos Bandejas de guiado: se colocan en techos o suelos técnicos. Actúan como carreteras sobre las que van grupos de cables provenientes de diferentes canalizaciones. Se emplean como troncales en plantas de edificios y para guiar el cableado vertical del edificio
Guías de cables: se ubican en los bastidores del armario de distribución, e incluso en la parte trasera de algunos modelos de paneles de parcheo. Ayudan a organizar los mazos de cables que entran y salen del armario Pasahilos: es un elemento rackeable que se utiliza de forma conjunta con el resto de elementos del armario para organizar los grupos de cables de los paneles de parcheo y de la electrónica de red.

No hay comentarios:

Publicar un comentario