sábado, 3 de diciembre de 2016

6. Dominios de colisión y de difusión

6. Dominios de colisión y de difusión

El flujo de comunicaciones entre los equipos se hará a través de la infraestructura de la red. Una actividad elevada en las trasmisiones aumentaría el riesgo de colisiones de los paquetes que circulan por la red.

Para que la pérdida de la información sea mínima, hay que plantear la red de forma que las transmisiones sean eficientes: esto se consigue obligando a que circule la menor cantidad de tráfico posible. Aquí entran en juego dos conceptos muy importantes:

Dominio de colisión: es un segmento de la red que comparte las comunicaciones con todos los equipos conectados a ella. Cuando un equipo transmite, lo hace para todos los dipositivos del segmento de red, con independencia de con cuál de ellos quiera comunicarse.

Toda la electrónica de red que opera por debajo de la capa 2 del modelo OSI extiende dominios de colisión. Es decir, todos los equipos unidos a un hub o a un repetidor forman un dominio de colisión.

Por otro lado, los dispositivos de capa 2 y superiores limitan los dominios de colisión: en sentido, cada toma de un switch supone un dominio de colisión diferente, lo que da lugar a tantos dominios de colisión como tomas tenga conectadas.

Dominio de difusión: es una parte de la red en la que un equipo puede transmitir a otro sin necesidad de un dispositivo de enrutamiento, ya que pertenecen a la misma red lógica.

Los elementos de electrónica de red por debajo de la capa 3 extienden los dominios de difusión. Es decir, todos los equipos y dispositivos unidos a un hub, un repetidor, un switch o un bridge forman un dominio de difusión. Por otro lado, los dispositivos de capa 3 y superiores se utilizan para dividir dominios de difusión.


No hay comentarios:

Publicar un comentario