sábado, 3 de diciembre de 2016

5 parte 4

5. Electrónica de red



5.6. Pasarela (gateway)

La pasarela es un dispositivo de red empleado para la conexión de redes, con independencia de la arquitectura y protocolos que empleen.

Son equipos que se ubican en los extremos de la red, duplicando la pila de protocolos de cada una de las redes para hacer la traducción entre ambos.

La función original del gateway es propia del nivel 4 del modelo OSI. Sin embargo, este dispositivo puede realizar otras funciones especiales, propias de capas superiores (5,6,7) como:

Cortafuegos: es un elemento de seguridad cuya misión es controlar el tráfico de datos entrante y saliente de la red. El nivel de seguridad se consigue aplicando una serie de criterios, llamados reglas, que establecen qué se puede y qué no se puede admitir. El cortafuegos opera en las 7 capas del modelo OSI.

Proxy: es un elemento de seguridad que actúa como intermediario en la comunicación de dos equipos. Su funcionamiento es muy parecido al cortafuegos, en el sentido de que se le asignan una serie de reglas que determinan qué tráfico se permite y qué tráfico debe bloquearse. El proxy trabaja en la capa 7 del modelo OSI.

VPN: se trata de una funcionalidad que permite conectarse de forma segura a una LAN privada desde una red pública. La apariencia es que el equipo está conectado directamente a la red privada; de ahí su nombre. Un ejemplo típico es el teletrabajo: podemos conectarnos desde nuestro equipo de casa a la red corporativa de la empresa, teniendo acceso a prácticamente los mismos recursos que desde nuestro equipo corporativo.

Asimismo, el gateway puede realizar funciones de capas inferiores, comportándose como un router o incluso como un switch.

El gateway puede ser independiente o rackeable. Los modelos más simples ofrecen dos tomas RJ-45, una para la LAN y otra para la WAN, aparte de las conexiones para la configuración, que pueden ser de distinto tipo: RJ-45, serie, USB, etc.

5.7. Punto de acceso
El punto de acceso es un elemento inalámbrico de la red que se usa para extender la red cableada, ofreciendo conexión a la misma a través de medio inalámbrico.

El punto de acceso se ubica en un lugar estratégico de la red, para dar cobertura a los equipos inalámbricos o a las zonas de trabajo establecidas. Estos dispositivos integran la tecnología PoE, por lo que la ubicación en lugares que no tienen suministro eléctrico no supone un problema.

La aplicación de los puntos de acceso para extender el radio de acción de la red es muy habitual en las infraestructuras que siguen una topología distribuida. En el caso de que se quiera cubrir una zona mas amplia, se pueden colocar varios puntos de acceso, pudiendo solaparse las celdas de estos.

Además, el punto de acceso puede actuar como repetidor o bridge. Para ello, es necesario que integre la tecnología WDS que permite la interconexion de dispositivos entre sí

No hay comentarios:

Publicar un comentario